miércoles, 18 de marzo de 2015

96 años de historia

Por Alejandro Fernández Sánchez:

La mayoría os preguntareis que es esa imagen de arriba donde se puede leer: ''Torino''. Es el lugar exacto donde el 18 de marzo de 1919 se fundó oficialmente el actual tercer mejor equipo de la Liga BBVA en la historia, es decir, se formó el Valencia CF. Ya ha llovido mucho desde que por aquel entonces se fundó el club del Turia y han ocurrido muchas cosas, las cuales repasaremos a continuación.


Dos de las bases de los orígenes que hicieron posible que el Valencia CF apareciese fueron: Octavio Augusto Milego Díaz y Gonzalo Medina Pernás. Ellos dos, junto a la ayuda de sus compañeros, se reunieron en el Bar Torino el 1 de marzo, donde surgió la idea de fundar un nuevo club de fútbol, 18 días después, finalmente se gestó la formación del actual Valencia CF, que por aquel entonces era conocido como Valencia Football Association

Los primeros años del Valencia CF no fueron fáciles ya que todavía no existía la liga y el club jugaba en categorías inferiores. Frente a rivales pequeños, de hecho, el primer equipo con el que jugó el Valencia fue el Gimnàstic de Tarragona, mientras que el primer equipo extranjero en jugar fue el Cette Francés. El equipo subió a la primer división en la temporada 30/31.

El 20 de Mayo de 1923 se fundaría una de los centros del valencianismo, Mestalla. El primer encuentro disputado allí fue contra el Levante UD, partido que ganó el Valencia 1-0. El estadio se construyó con una capacidad aproximada de 17.000 espectadores. Actualmente es el estadio con más historia de la Liga BBVA.


Como he dicho anteriormente, los primeros años del club no fueron demasiado buenos, pero en los años 40 probablemente fue una de las mejores épocas del Valencia CF. De aquella década podemos destacar la conocida delantera eléctrica, la presidencia de Luis Casanova y los primeros títulos de la era ché. En 1941, el Valencia consiguió ganar la Copa del Generalisimo, en la temporada siguiente el campeonato de Liga, que también lo consiguió en las temporadas 43/44 y 46/47. De esta manera, ganando tres ligas en apenas 7 años. Además, también se fundó el Valencia CF Mestalla, filial del club ché.

A continuación, podemos destacar los primeros títulos europeos de los años 60 y 70, donde el Valencia consiguió 2 copas de la feria consecutivas, en las temporadas 61/62 y 62/63. Mientras que en los años 70 obtuvo el 4º campeonato de Liga, entrenando Di Estefano

A posteriori, se pasaría a la era más difícil de la historia del Valencianismo, donde en los años 80 el club ché tuvo uno de sus peores momentos de la historia. De hecho, es conocida como la década negra. Pero también hay partidos épicos ya que en al temporada 82/83 el Valencia se salvó del descenso ganando al Madrid en la última jornada del campeonato, pero en la temporada 85/86 el club ché descendió a la segunda división, un año después volvería al fútbol de oro.



En los años 90 podemos destacar que, al final de la década, comenzaría la época gloriosa del Valencia CF. Esta década esta marcada por la conversión obligatoria del Valencia en SAD, es decir, en Sociedad Anónima Deportiva. 

En los siguientes años, en la época dorada del club che, el Valencia conseguiría 4 títulos y 2 finales consecutivas de Champions. El primer título de esta época llegó en la temporada 98/99, el Valencia CF conseguiría la Copa del Rey con un espectacular rendimiento, eliminando a Real Madrid, Barcelona y Atlético de Madrid que venció en la final por 3-0 con un espectacular gol de Mendieta.

Ya en la temporada 01/02, el Valencia consiguió su 5ª liga y dos temporadas después conseguía la 6ª liga. Estos títulos fueron muy importantes ya que se consiguió volver a la élite del fútbol mundial tras la década negra donde no hubo ningún titulo y un descenso al fútbol de plata,

El Valencia de Hector Cuper, consiguió llegar a dos finales de Champions consecutivas, las cuales perdió ambas. Frente al Madrid perdió por 3-0. mientras que frente al Bayern de Múnich en su segunda final, perdió en una dolorosa tanda de penaltis.

Este Valencia lleno de títulos y de glorias, dio paso a un Valencia endeudado, sin apenas títulos, solo se puede destacar la 7ª copa del rey y un Valencia con muchos problemas económicos que tuvo que vender a jugadores como Mata, Silva, Villa, Joaquin, Jordi Alba....

Y tras tanta historia, tras tanto partidos, tras tantas victorias, derrotas, muchas alegrías y muchas angustias, llegamos a la actualidad donde se puede ver un Valencia con un nuevo dueño y con mucha ilusión por hacer cosas grandes y volver a ganar títulos.


Seguidme en @Otamendinho. Puedes seguir toda la actualidad del Valencia en @RADValenciaCF y toda la actualidad deportiva en @RADdeportes y @RADFutbol

No hay comentarios:

Publicar un comentario