domingo, 26 de octubre de 2014

Del bar Torino a las oficinas de Bankia. El Valencia CF cambia el rumbo de su historia.

El pasado viernes 24 de octubre de 2014, a las 23:24h, Bankia y Valencia CF anunciaban , mediante comunicados oficiales, el acuerdo total para la adquisición, por parte de Meriton Holdings, empresa propiedad del magnate de Singapur Peter Lim, del 70% de las acciones del Valencia CF SAD, lo que de facto convertía al multimillonario asiático en el propietario del club Ché tras un largo periodo de 10 meses.

El proceso dio comienzo el pasado 10 de diciembre cuando, por sopresa y ante la indignación valencianista, en plena Junta General de Accionistas de la entidad de la Avda de Suecia, Bankia anunciaba que no le refinanciaría la deuda al club. La entidad bancaria consideraba inviable el plan de negocio presentado por Aurelio Martínez y Amadeo Salvo, presidente de Fundación y Club respectivamente.

El club, con su presidente A. Salvo a la cabeza, se movió tan rápida como sigilosamente y el 22 del mismo mes anunció en una rueda de prensa que, coincidiendo con el partido ante el Real Madrid en Mestalla, se convirtió en multitudinaria, que un hasta entonces semidesconocido Peter Lim optaría a la compra del Valencia. Prometía una inversión inmediata para el mercado invernal, un proyecto de futuro y la liquidez necesaria para acabar el "Nou Mestalla". La oferta tenía una fecha de caducidad, el 15 de Enero. Tanta premura no tenía otro motivo que el de poder reforzar al equipo de cara al final de temporada.

Ante el asombro general, Bankia fue dilatando un proceso que en su inicio pretendió rápido, casi fulgurante. El banco, ya entonces nacionalizado por sus muchos problemas económicos, parecía tener su propia idea de lo que sería vender el club. Empresas de su entorno económico aparecían en numerosas operaciones alrededor del Valencia y de su patrimonio inmobiliario. Las parcelas de Mestalla, el terciario del nuevo campo, la nueva ciudad deportiva de Porxinos, la recalificación de la actual ciudad deportiva y una posible ciudad deportiva en Náquera eran un bocado demasiado apetitoso para dejarlo ir fácilmente.

El presidente Salvo y su hómologo en la Fundación, Aurelio Martínez, se mostraron muy reticentes a que fuera la entidad con sede central en Madrid la que tomara unilateralmente las decisiones. Convocaron asambleas informativas, somovieron los cimientos valencianistas, arengaron a la afición valencianista y consiguieron movilizarla y despertarla del letargo en el que parecía sumida durante el mandato del anterior presidente Manuel Llorente, colocado en el cargo por Bankia y Generalitat Valenciana para resolver los graves problemas que atenazaban al Valencia. Objetivo que, visto lo visto, no consiguió.

Tras un periodo de tiranteces entre todas las partes, se formó una comisión gestora que analizaría las diferentes propuestas de compra sobre el Valencia CF. Esta comisión la formarían dos consultorías, KPMG y Price Waterhouse, Fundación VCF y el propio club, Valencia CF SAD. Se establecieron una serie de criterios que todas las ofertas habrían de cumplir y una fecha límite para entregar dichas ofertas. De entre todas las presentadas, la comisión decidiría las que cumplían los requisitos para que posteriormente fuera la propia Fundación, como propietaria de la mayoría accionarial, la que decidiera o no aceptar dicha oferta.

El 17 de mayo de 2014, la Fundación votaba por unanimidad aceptar la oferta de Peter Lim como la que mejor y más defendía los intereses de la Fundación y por ende, del club. Atrás quedarían las ofertas de Cerberus ( empresa americana con mucha relación con la propia bankia y su patrimonio inmobiliario), Zolotaya ( conglomerado de empresas rusas cuya transparencia y solvencia quedó en entredicho más tarde ), Wanda ( Multimillonario chino con escuelas y proyectos futbolísticos por todo el mundo ). Ese día Aurelio Martínez explicó al comunicar el resultado de la votación:  "ahora la empresa del singapurense y Bankia deben alcanzar un acuerdo para el traspaso de las acciones y saldar la deuda del club con el banco".

Todo parecía decidido pero el proceso se eternizaba con continuas sorpresas, cambios de opinión, condiciones que variaban sin cesar. Ambas partes establecían el plazo del 15 de agosto como fecha límite para alcanzar un acuerdo total y firmar los documentos necesarios para la transacción accionarial del club. De nuevo un día 15 y la necesidad de conformar un equipo, ahora en el mercado estival. El tiempo transcurría inexorablemente y los problemas no dejaban de aparecer en el proceso. Las nuevas exigencias de Bankia parecían poder romper el proceso en innumerables ocasiones, obligando al propio presidente a viajar a Singapur para evitarlo. Tras una numerosa manifestación en Valencia contra Bankia, no promovida pero si alentada desde el propio entorno del club, y ante la inminencia de una presentación del equipo que se antojaba muy contraria a los intereses del banco, Bankia movió ficha anunciando el desbloqueo del interminable bucle veraniego. Ese 14 de agosto, justo un día antes de la finalización del plazo establecido por ambas partes, parecía, y no se sabe cuantas veces parecía lo mismo ya, que la firma era inminente. Salvo y Lim , reunidos al mismo tiempo en Singapur, respiraban aliviados.

Todo arreglado pero no firmado. Y estos asuntos no se pueden considerar cerrados mientras no se firman. Todavía surgirían nuevas contingencias, obstáculos que entorpecían, ralentizaban y podían incluso a llegar a romper todo lo acontecido hasta el momento. Los negociadores de Meriton Holdings llegaron a levantarse de la mesa de reunión en un último movimiento de esta larguísima partida de póker, pero sólo sería eso.

Ayer, 25 de octubre de 2014, en rueda de prensa matinal, Lay Hoon, mano derecha de Peter Lim, Aurelio Martínez y Amadeo Salvo, escenificaban la imagen del final de cuento de hadas. La afición del Valencia, tan entregada como vigilante y expectante ante la novedad, así lo desea. Que así sea.



Foto : mundodeportivo.com
Escrito por : @vicentsarrion

No hay comentarios:

Publicar un comentario